![](https://eunacr.com/wp-content/uploads/2021/03/foto-760x400.png)
¿Está en peligro la libertad religiosa en Francia?
By: Islam Kira
RA at EUNACR
Graduado en ciencias políticas por la UCM y Master en diplomacia y RRII en la escuela diplomática del Reino de España
Según un comunicado conjunto de tres de las mezquitas más importantes de Francia la libertad religiosa de los musulmanes está en peligro. El comunicado señala la instrucción técnica número 2020-722 de la Dirección General de Alimentación, que impone ciertas condiciones al sacrifico de aves de corral, como un ataque directo a la comunidad musulmana que quedará privada del suministro halal de la carne de estas aves. Sin embargo, ¿hasta qué punto están justificadas estas preocupaciones? y ¿qué consecuencias pueden derivar de este tipo de decisiones para la libertad religiosa de la mayor comunidad musulmana dentro de la UE? Estas y otras cuestiones serán tratadas a continuación para arrojar algo de luz sobre el debate entorno a la libertad religiosa y los derechos de los animales en Francia.
En primer lugar, es necesario tratar la cuestión de la carne “halal”, el equivalente musulmán a la comida “kosher” de los judíos. Los musulmanes tienen la obligación de comer carne permitida o halal, es decir, carne que provenga de un animal sacrificado siguiendo una serie de requisitos que buscan en primera instancia hacer el sacrificio lo menos doloroso posible. Por ejemplo, entre los requisitos está que el animal no sepa que va a ser sacrificado para que así no se angustie, para ello, se prohíbe sacrificarlo en un lugar que tenga olor a sangre, también se prohíbe que se sacrifique a un animal enfrente de otro y es obligatorio que no se enseñe el cuchillo al animal. Estas condiciones ahorran la angustia al animal de saber que va a morir y a estos requisitos se añaden otros como que el cuchillo debe estar extremadamente afilado y que se debe explicar al animal por qué se le mata antes de degollarle y hacerlo en nombre de Dios. Sin embargo, aunque la intención de ahorrar el mayor sufrimiento posible a los animales utilizados para el consumo humano no ha cambiado, nuestros medios para hacerlo sí. Y este es el gran debate de fondo entorno a la cuestión que suscita la polémica hoy en Francia. El Islam y la Dirección General de Alimentación francesa comparten el mismo fin: evitar el sufrimiento animal al máximo. Aunque difieren en sus medios.
Hasta la fecha El gobierno francés autorizaba tres formas de sacrificio animal: El sacrifico con aturdimiento, el sacrificio con semi aturdimiento y el sacrificio sin aturdimiento. El aturdimiento consiste en una fase previa al degüello del animal y se puede realizar usando tres métodos, principalmente: gas, percusión y shock eléctrico. La idea detrás del aturdimiento es ahorrarle sufrimiento al animal y matarlo antes de cortarle el cuello mediante los métodos señalados, sin embargo, el mal llamado aturdimiento (ya que en realidad en lugar de aturdir suele matar al animal) es incompatible con el sacrificio halal ya que éste no permite degollar a un animal muerto y es una condición necesaria que el animal esté vivo en el momento de sacrificarlo (para que pueda oír el nombre de Dios y explicarle porque se le sacrifica entre otras cosas). Por lo tanto, de las tres vías de sacrifico permitidas en Francia se puede comprobar que los musulmanes sólo pueden recurrir a dos, el semi aturdimiento y el sacrificio sin aturdimiento. Pues bien, la instrucción número 2020-722 prohíbe el sacrifico con semi aturdimiento en las aves de corral, lo que en la práctica implica que los musulmanes sólo puedan acudir al sacrificio sin aturdimiento para la producción de la carne halal. Por lo tanto, la mencionada orden no privará a los musulmanes de Francia el acceso a la carne halal, sólo privará a los animales destinados a su consumo de un aturdimiento previo no letal que podría ahorrarles sufrimiento.
Es aquí donde surge la cuestión filosófica a la que debe acompañar la investigación científica. Independientemente de si somos musulmanes o no, todos los seres humanos compartimos la humanidad y entendemos que es una virtud tratar correctamente a los animales y evitarles sufrimiento. De hecho, aquellos seres humanos que torturan o maltratan a los animales son repudiados por el conjunto de la sociedad y calificados como enfermos mentales y aunque muchos de nosotros no hayamos tomado la decisión de adoptar dietas vegetarianas, entendemos que, aunque consumamos carne, debemos garantizarle al animal sacrificado el mejor trato posible. Esa es la idea que inspira tanto el ritual halal como la instrucción 2020-722, esta última, considera que el semi aturdimiento es más doloroso para el animal y que por tanto es inhumano, otras organizaciones halal como “jakim” tienen la opinión contraria. No obstante, el debate no debería girar entorno a opiniones sino entorno a hechos, hay diferentes estudios como los llevados a cabo por Charlotte Berg y Mohan Raj en 2015 o el de Mehmet Yardimci de 2019 que demuestran empíricamente que el sacrifico sin aturdimiento es más indoloro para los animales que los que implican aturdimiento. A la luz de los estudios actuales, el sacrificio halal no es incompatible con la reducción del sufrimiento animal y mientras no existan pruebas empíricas concluyentes que desacrediten estos estudios, el sacrificio halal es perfectamente integrable en las sociedades occidentales que no deberían poner obstáculos para su realización.
En conclusión, el suministro de carne de ave de corral halal en Francia no está en peligro, los musulmanes residentes en el país galo podrán seguir consumiendo carne halal sacrificada sin aturdimiento y por tanto su libertad religiosa seguirá estando garantizada. No obstante, el debate de fondo sobre cómo conjugar nuestra humanidad con nuestra dieta carnívora seguirá abierto, hasta la fecha numerosos estudios científicos avalan que el sacrificio halal sin aturdimiento es más indoloro que aquellos que utilizan el aturdimiento y a pesar de ello la opinión general sigue siendo que el aturdimiento es más humano, aunque la ciencia lo cuestione. En la actualidad numerosos estudios avalan la compatibilidad entre el sacrificio halal y los derechos animales y por tanto la compatibilidad entre el Islam y los valores europeos.